Creo que la primera cuestión que se debe solventar, antes de comenzar a explicar y divulgar este excelente sistema de pensamiento, es sí la astrología pasaría o no un examen científico.
Para ello, me propongo, en primer lugar delimitar qué es el método científico, según dicha comunidad y después ver si es aplicable a la astrología, al lenguaje simbólico de la astrología.
A través de los avances de la física sabemos que nos movemos en un mundo de símbolos, como dice Schrödinger: «la pluralidad que percibimos es solamente una apariencia, no es real»; esa es la mejor aportación que ha hecho la física cuántica a todas las ramas del saber, la conciencia de que no tocamos la realidad última sino sólo sus símbolos. El hombre es un ser simbólico, como bien explica la antropología, y por tanto la interpretación y el manejo que hagamos de tales abstracciones va a ser fundamental en el desenlace de nuestra existencia.
La contribución que hace la nueva física en relación con la percepción que tenemos del mundo, es que nos hace conscientes de que nos movemos en un mundo de sombras, cosa que antes ignorábamos, creíamos que tocábamos la realidad, ahora sabemos que seguimos en la caverna de espaldas a la luz y que no nos acercamos ni por asomo a la realidad última. La diferencia con todo el conocimiento anterior radica en este hecho.
Sir James Jeans, matemático, físico y astrónomo lo expresa mejor que un lego: «El hecho esencial es sencillamente que todas las imágenes que la ciencia nos ofrece actualmente de la naturaleza, y las únicas que parecen poder resultar adecuadas a los hechos observados, son las imágenes matemáticas… No son otra cosa que imágenes, ficciones si se prefiere, si por ficción se entiende de que la ciencia siga sin estar en contacto con la realidad última».
No hay dudas acerca del carácter simbólico de la astrología, como el resto de las ciencias tanto físicas como humanas o del espíritu. Sin embargo, la astrología es la más consciente de su peculiaridad simbólica. Así como la única capaz de dar significado a los procesos internos, que a su vez se reflejan en las situaciones que se dan en el exterior.
Una vez aclarado ese punto, vayamos al meollo de la cuestión, es o no la astrología una ciencia. Para aclarar este asunto lo primero que debemos hacer es definir o delimitar el significado de ciencia, podemos darles muchos significados con tal de que luego seamos consecuentes, Para no ser parciales y conseguir la mayor objetividad posible nos vamos a basar en las definiciones que dan los textos científicos.
Según los científicos, la ciencia se compone de campo y método, y hacen hincapié en su distinción. El campo se refiere a todo tipo de hechos o fenómenos que pueden ser objeto de investigación, sean los que sean. El método se refiere a las formas o medios de los que se vale la ciencia para reunir hechos, datos, información, para poder confirmar o rebatir una serie de afirmaciones, comparándolas con esos datos, por tanto el método se refiere al modo en que la ciencia se las arregla para reunir conocimientos.
Según los textos científicos, que en general parecen estar de acuerdo, el método se define como la manera de obtener conocimientos nuevos a través de la verificación de hipótesis -instrumental o experimentalmente- en contraste con la experiencia -datos- y que es potencialmente público y susceptible de repetición -confirmación o refutación- por otros colegas. En resumen, eso quiere decir que el método científico abarca toda pretensión de conocimiento abierta a una validación o refutación experimental.
Como se puede deducir de lo expuesto, no se hace ninguna referencia al campo u objetos del método científico. Si un pretendido conocimiento, sea del campo que sea, puede ser públicamente verificado experimentalmente, ese conocimiento puede por ende ser considerado como científico con toda propiedad.
Esta definición no afirma que sólo puedan investigarse los objetos sensibles o físicos. No hay nada en ella que diga que no se pueden investigar áreas como la psicología, historia, antropología, biología, sociología, astrología y espiritualidad. Lo importante de como definen los científicos el método es que no delimitan lo que se puede investigar, sino que distingue entre afirmaciones experimentalmente verificables y no-verificables.
Si la ciencia estuviera limitada al campo de los objetos físicos-sensoriales, entonces ni las matemáticas, ni la lógica, ni la psicología, ni la sociología, y por supuesto, la astrología podrían ser consideradas como disciplinas científicas, ya que ninguna de ellas tiene carácter sensorial, ni empírico, ni físico, sino metafísico, es decir, más allá de lo físico.
Pongamos como ejemplo la forma de verificar la verdad de un teorema matemático. Si poseemos los suficientes conocimientos en esa materia -matemáticas- podremos comprobar si lo que se dice es cierto. La prueba en este caso, no se basa en una evidencia sensorial, sino mental, es decir, en la experiencia interior de la coherencia mental existente en las proposiciones lógicas que lo integran. Aunque la comprobación sea mental, nadie diría que el resultado obtenido es una fantasía o ficción del pensamiento.
La demostración que me propongo hacer es muy sencilla, si se poseen mínimos conocimientos de astrología, se podrá verificar con facilidad. Voy a presentar una muestra de personajes relevantes que hayan tenido un tránsito de Plutón a su Sol en los últimos cinco años, para señalar que el contenido simbólico de la experiencia que todos ellos han vivido es muy similar, aunque se haya materializado en hechos concretos muy diferentes.
Una carta astral tiene muchos componentes, elijo el Sol porque es muy fácil verificar su posición, ya que su paso por el zodiaco va marcando las estaciones del año, todo el mundo sabe que si naces en mayo eres tauro, en octubre libra, etc. Con saber la fecha de nacimiento, se puede conocer los grados en que esa persona tiene ubicado su sol, con un error de minutos.
De todas la variables con las que puedo ensayar, me quedo con un tránsito -el reloj de la astrología-, de Plutón. Como se mueve muy lentamente, (avanza unos dos grados por año y tarda 248 años en dar una vuelta al zodiaco), saber dónde se encuentra en cada momento resulta bastante fácil. Los cálculos son muy sencillos. Veremos que cuando Plutón pasa formando un ángulo con el Sol del individuo que sea, marca un momento en que suceden hechos relacionados con la energía de esos dos planetas.
El Sol simboliza la expresión de uno mismo, su función dentro de la carta es irradiar además de dar vida. El arquetipo que lo representa es el rey o la reina. El Sol nos da la sensación de identidad consciente, es la parte de la psique que sentimos como más auténtica.
Plutón, por el contrario es el más oscuro de los planetas, ya que representa todo aquello que la psique no puede tolerar y esconde para poder seguir evolucionando. Su función es la liberación de la energía y destrucción de la forma. Por eso nos infunde tanto respeto, rige los miedos de la especie humana, a la muerte, al dolor y a la responsabilidad. Su arquetipo es Hades, el dios del infierno.
Cualquier aspecto de Plutón, en tránsito al astro rey, traerá transformaciones muy profundas en la expresión de uno mismo, eso se suele traducir en cambios en el trabajo, en la posición social, en la expresión creativa, en la acumulación de poder; como experiencias externas. El significado simbólico es que todos, sin excepción, para bien o para mal, se van a ver enfretados a sus obras, a sus acciones, serán aplaudidos o denostados, según hayan usado su poder, o su creatividad previamente.
Te felicito, Isabel, por tu gran capacidad de expresión, exposición, síntesis y coherencia racional (lógica) de cuanto expones.
He llegado a esta web por el blog que has abierto en Astrólogos del Mundo «Nueva web de divulgación astrológica», al aparecer en Última Actividad del panel principal de dicha Red.
Te propongo que tratemos de aunar el interés por nuestro trabajo hacia una Astrología de más significación científica (yo comencé a llamarla «Astrología racional»).
Ayer se autorizó la apertura de un nuevo Grupo en Astrólogos del Mundo, con el nombre de «Investigación astrológica», donde trato de posibilitar el debate de lo que voy elaborando sobre Astrología en la web que cito aquí en otro casillero.
Tu propia pretensión con esta web, si lo ves oportuno, puede ser debatido allá, pues el formato web da para exponer, pero no para lo que es propio de foros, la posibilidad de que los demás se expresen sobre ciertos contenidos expuestos.
Voy a copiar esto que te digo y exponerlo también en un comentario de tu Blog, para que podamos allá seguir comentando. De esta manera se moverá todo esto en Astrólogos del Mundo.
Un abrazo.
P.D.- Alabo tu capacidad de impulso.
pirimero me agrada la pagina segundo todo tiene un orden y todo esta conectado en un solo principio la cosmo biologia es un estudio completo comenzo la astrologia en todas partes ha existido desde que el hombre existe y mas atras. la astrologia nacio del encuentro entre una inteligencia todavia incapaz de imaginarse el mundo por si misma y el temor que tal mundo le inspiraba para el hombre primitivo el cielo estaba lleno de maravillas estrañas y temibles. la asombrosa cultura maya alcanzo uno de los mas altos niveles del intelecto humano . una de sus obras cumbre producto de su gran capacidad de abstraccion mental , como lo es el calendario maya al cual se le considera el mas perfecto en la historia de la humanidad. calcularon el año solar en 365 – 2420 dias o sea con solo 2/10,000 de error por año sideral; descubrieron el cero llamaron najt a la relacion unica del espacio tiempo ; establecieron 20 espiritus protectores (nahuales) 20 dias que comprende su biorritmo fisico formaron semanas de 13 dias coinsidentes con el ascenso y desenso de su biorritmo emocional de los 26 dias (2 por 13 ). y el biorritmo intelectual calculandolo en 33 dias (20 + 13 ). todo hombre y mujer es un XMUJEL .= espiritu. llamaron kin al dia y solk= tzolkin, o ciclo de 260 dias .el ser humano utiliza un cuerpo a cuanto existe por una energia vital , la cual siempre esta en movimiento y unida al creador. los aztecas elaboraron horoscopos desde hace mas de medio milenio en el horozcopo azteca , cada persona tiene un augurio propio de acuerdo con el dia, el mes, y el año de su nacimiento. muchas personas al hablar de astrologia ,piensan que se trata de conseptos primitivos. la astrologia tuvo su origen en el deseo del hombre de entender el orden del universo . desde que nacio la humanidad ,desde que el hombre aparecio sobre la faz de la tierra ,los astros tuvieron un importante predominio en el destino de los hombres y de los pueblos. los antiguos llamaron al tiempo CAHUITL, al dia ,TONATIUH sol . el dia resultaba subdividido en 8 porciones de 3 horas cada dision y recibia el nombre de IZTEOTL (aqui esta dios). manejaban dos calendarios , uno de 260 dias y uno de 360 mas 5 dias = 18 por 20 dias = 360 + 5 dias llamados NEMONTEMI O INUTILES. UCUX ULEM = CORAZON DE LA TIERRA (MADRE) . UCUX CAH = CORAZON DEL CIELO (PADRE) . ITZAMNA = crea . el aliento y la vida . cada mes posee un nombre . atlcahualo = cesacion de las aguas o las sementeras . su deidad es chalchiuhtlicue , diosa del agua o de la falda enjoyada. tiene un periodo de 20 dias = XOCHITL, ACATL. MIQUIZTLI. en cuanto a la astrologia oriental, la china es la mas antigua de que se tenga historia , y aunque siermpre fueron cuidadosos de guardar todos sus secretos , siguen sus mismos signos y astros milenarios . el zodiaco oriental nace en china unos 400 años .a.c. y de ahi se extendio al mundo . el planeta jupiter es la base y el centro de todo ,por tardar exactamente 12 años en dar la vuelta al sol ,de esos 12 años de su ciclo ,provienen los 12 animales simbolicos .. raton ,toro,tigre,etc el nuevo año oriental principia en la primer luna nueva de febrero. comprendiendo todo esto comprenderemos mas el estudio de la astrologia en todos los niveles
Te equivocas a usar a Pluton como ejemplo, deberias usar Urano, pues su simplicidad es inconmensurablemente mas apabullante y seria mucho mas facil para ti seguir explicandote tan bien